Lisboa: impresiones (y sentimientos?)
Fui a Lisboa, al igual que a Baviera, con un propósito: recopilar datos para mi TFM de gestión cultural. Obviamente también disfruté del viaje, y por ello vengo a compartir mi experiencia aquí. Por supuesto, a parte de Lisboa, voy a hablar de dos pueblos cercanos que visité: Sintra y Fátima.
LISBOA:
- Haz un free tour en estas ciudades, tienen una historia muy interesante. Un free tour tendría que ser muy malo como para no recomendarlo, y por ahora nunca me ha pasado. Un free tour es una forma económica y eficaz de conocer el suelo que pisas, así que ¡a por él!
- Si quieres ir a Fátima en coche, está bien; pero no uses coche ni dentro de Lisboa ni para ir y moverte en Sintra, perderás tiempo y dinero.
- Ve al museo Cadeia do Aljube: este edificio fue una antigua cárcel para presos políticos y a día de hoy es un museo muy completo que trata parte de la historia portuguesa contemporánea (centrándose en la dictadura salazarista), y la liberación de las colonias portuguesas en África. Ese sitio fue oro puro para mi TFM, además es de los sitios que más me han impactado.
- Castillo de San Jorge de Lisboa: Importante, no subir en el famoso tranvía 28, la ruta que cubre el centro hasta este castillo se ha popularizado mucho y mucha gente va en masa los días de lluvia y acabó siendo muy agobiante. No es de los castillos que más me hayan gustado (porque he estados en castillos y fortalezas más completas) pero es un lugar digno de ver. Además, es un buen momento para acercarse a algún puestito del entorno y probar croquetas de bacalao.
- Escuchar un concierto de fado: yo no tuve tiempo, así como tampoco tuve tiempo de ir al museo del fado, pero es algo digno de hacer en Portugal.
- Ver la Torre de Belém (aunque sea por fuera) y el Monumento a los Descubrimientos: Concretando el Monumento a los Descubrimientos, yo no soy muy sentimentalista en cuanto al arte se refiere, pero esa gran escultura tenía un nosequé que me cautivaba. La escultura de Monumento a los Descubrimientos representa a un grupo de hombres marchando al frente y hacia arriba, vestidos (de más atrás a más adelante) de caballeros, religiosos e ilustres de artes y ciencias, quedando estos últimos al frente y todos mirando al mar. Ok, la historia colonial es perturbadora y en un principio fue lo que me transmitió la estatua, pero cuando me quedé a sus pies, mis impresiones cambiaron (y por cosas como esta, siempre digo que debemos hacer un pequeño esfuerzo y exponernos a la incomodidad, lo que incluye mirar a la historia a la cara). Podría decir mucho más, pero este punto sería innecesariamente largo.
- Monasterio de los Jerónimos de Belém: sólo pude verlo por fuera, y aún así valía mucho la pena. Su arquitectura es impresionante.
- Visita el Arco de la Rua Augusta: una zona con mucho movimiento. Ahí encontré buenas tiendas y un mirador muy curioso (te vas a aburrir de ver miradores).
- Puedes subir al elevador de Santa Justa... o simplemente, mirarlo. Su estructura es curioso, y como ya he comentado, hay miradores para vender y regalar, mejor ve a los gratuitos.
SINTRA:
Aquí pequé y fui un poquito porque me parecía hermoso, ¿me arrepiento de ir por un motivo tan básico pero aceptable? no.
- El pueblo en sí es muy cuco.
- Acércate a la costa: me quedó pendiente, pero por lo que he visto y me han contado, valía mucho la pena.
- Palácio da Regaleira: lo que más me gustó fue el jardín y sus atracciones, nunca antes había visto nada igual. Entre los atractivos chulos del jardín, había una especie de laberinto dentro de una roca.
- Castelo dos Mouros:
- Palacio Nacional de Sintra: Otro que me quedó pendiente.
- Palacio de la Pena y sus entornos: es una pasada, cada sección de color tenía su uso, y aunque tuvo que reformarse tras el gran terremoto que hubo en la zona hace unos siglos.
FATIMA:
El pueblo de Fátima es muy pequeñito y destaca por una supuesta aparición mariana de la Virgen frente a tres niños del pueblo revelándoles tres secretos sobre el futuro. Puedes creer o no en estas cosas, pero si te gustan la historia y la etnografía, ya te vale la pena pasar medio día por el pueblo. A continuación, dejo los puntos de interés del pueblo, incluidos los religiosos:
- El Santuario de Fátima y todo su complejo: si no quieres entrar en el museo y/o en la basílica, verlo por fuera también merece mucho la pena. Ahí tienen información en muchísimos idiomas, así como salas para confesar con capellanes que pueden defenderse en varios idiomas (yo no llegué tan lejos).
- Ruta de los pastorcitos (Las casas de los niños que vieron a la Virgen): por un lado está la casa de Lucía y por el otro la de Francisco y Jacinta Marto. Cuando fui en 2022 se podía entrar de forma gratuita en las casas, y una monja muy simpática me mostró el interior de las casas. No esperéis encontrar arte litúrgico allí, lo que vais a ver son unas casitas sencillas, en las que vivía la gente humilde del lugar y que contienen lo mismo que contenían las otras casas de la época.
- El propio pueblo: las construcciones son relativamente nuevas y en muchos lugares se pueden encontrar elementos vinculados a la historia del pueblo en relación a la aparición mariana.
Comentarios
Publicar un comentario