Guía muy básica para una primera vez en Tokio
Primero y ante todo, recordemos que este post está escrito en base a mi experiencia en febrero del 2025. Tal vez me leas en 10 años y esta información esté desactualizada, por eso recomiendo revisar los enlaces que comparto, que procuro que sean de grandes webs, webs oficiales y blogs especializados en Japón, que suelen actualizar el contenido.
-Consejos para que el viaje salga más barato:
- Si vas a más ciudades, compra un JR Rail Pass, pero estudia los precios de los trayectos. Puede que el JR Rail Pass no te salga del todo rentable.
- Evitar las temporadas altas
- Ve a restaurantes de comida japonesa, los restaurantes de cocina internacional son más caros
- Comprueba los bonos varios de transporte público como las tarjetas PASMO.
- Si no eres muy quisquilloso con la comida, compra en los supermercados. Puedes incluso comprar platos fríos preparados y ahorrar en tus cenas.
- En esta web podemos tener un descuento en IATI Seguros: https://www.conmochila.com/descuento-en-iati-seguros-de-viajes
-Primera prueba: el aeropuerto:
- A parte de no llevar los objetos obvios que están prohibidos en cualquier aeropuerto del mundo, hay otros productos que en Japón (y en algunos otros países) no pueden entrar a través de un turista que va en avión. Los productos en cuestión son: ni frutas ni verduras frescas (si cuelas una empanada vegetariana no va a pasar nada, pero el plátano que llevas por si te da hambre por el camino, lo vas a tener que dejar en casa, tampoco carne (aunque esté envasada al vacío). No se permite ni en el equipaje de mano ni en el equipaje facturado.
- Para más información, la web oficial https://www.customs.go.jp/english/index.htm se mantiene actualizada
-Ir de excursión un día al Monte Fuji. He encontrado múltiples opciones:
- https://www.getyourguide.es/tokio-l193/tokio-excursion-de-1-dia-al-monte-fuji-lago-kawaguchi-y-oshino-hakkai-t724468/?ranking_uuid=5e1af243-37d1-4c9b-850a-b245d7ffdf29 (demasiado turístico para me gusto, pero era una opción)
- https://www.getyourguide.es/tokio-l193/excursion-de-un-dia-al-monte-fuji-con-el-lago-kawaguchiko-y-los-outlets-de-gotemba-t173031/?ranking_uuid=5e1af243-37d1-4c9b-850a-b245d7ffdf29 (más enfocado en la naturaleza que en atracciones, estaríamos más cerca del Monte Fuji)
- https://www.getyourguide.es/tokio-l193/mtfuji-parque-arakura-sengenoishino-hakkaiviaje-a-kawaguchico-t723922/?ranking_uuid=5e1af243-37d1-4c9b-850a-b245d7ffdf29 (más enfocado en la naturaleza que en atracciones, no estaríamos tan cerca del pico Monte Fuji como en el enlace anterior)
- https://www.civitatis.com/es/tokio/excursion-monte-fuji/?srsltid=AfmBOorY_V7fs0p0qUBSYaLS5alzjLOngBpyALxQZzHk6vmcBENvqrFJ (más caro, pero está en español, por lo que si eres una persona que no lleva muy bien el inglés, es una buena opción; además pasa por muchos sitios chulos, y como pasa por muchos sitios chulos, ha sido la OPCIÓN GANADORA)
- Algunos templos chulos: Senso-ji, Tomioka Hachiman-gū, Santuario Koami, Tsukiji Hongan-ji Temple, Namiyoke Shrine, Templo Zojoji, Shiba Daijingū, Toyokawa Inari Tokyo, Santuario de Kanda, Tokyo-daijingu Shrine, Santuario Otori, Santuario de Imado.
- Apúntate a algún tour gratuito. ¡Hay muchas opciones en Tokio!
- Museo Nacional de Tokio
- Museo de Origami
- Castillo de Kōkyo
- Sumida Hokusai Museum
- Visita el espacio dedicado a Harry Potter: Harry Potter Stairs & Time Turner
- Museo Edo de Fukagawa
- Museo de la espada japonesa
- Ir a la plaza de Doraemon
- Acuario de Sumida
- Ir al museo Ghibli y mira de luego ir al de Doraemon: Eso si eres más espabilado que yo. La venta de tickets se activa el 10 de cada mes al mes anterior a las 10h hora de Tokio, yo quise comprar mi ticket a las 7:30h hora española peninsular y no quedaba ni un solo ticket disponible.
- Ir al parque temático de Hello Kitty: Sanrio Puroland
- Si te gusta Shin Chan, ve a Kasukabe. Hay un museo de Shin Chan, también hay un museo de historia local de Kasukabe (por desgracia, a día de hoy, este último no tiene exposiciones ni guías que no estén en otros idiomas a parte del japonés, así que lo descarto de mi lista, pero si tú que me lees hablas japonés, seguro que vale mucho la pena).
- Ir al museo de Doraemon. Hay que comprar las entradas con antelación. OJO! Según la web, las entradas se compran o el 5 o el 20 del mes anterior al mes que se quiere visitar.
- Los hay mixtos y separados por sexos.
- En algunos no puedes entrar si tienes tatuajes. Algunos sitios solo permiten entrar a los tatuados si los tatuajes son inferiores a X medida. En algunos sitios te dan una especie de tiritas para tapar los tatuajes.
- Algunos requieren reserva.
- Es altamente recomendable traer una botella de agua (preferiblemente templada) para consumir antes y después del baño, especialmente si se estará mucho tiempo en el agua.
- No es aconsejable beber alcohol antes de ir a un onsen, aunque no se esté borracho.
- Cerca de mi alojamiento se encontraba este onsen, en el que pueden entrar personas tatuadas.
- Según me contó un contacto de confianza, hay que llevar piernas y axilas depiladas (al menos en el caso de las mujeres). No me paré a mirar a las demás mujeres con lupa, pero al menos las axilas estaban depiladas.
-Moverse en Tokio en transporte público:
- Moverse en metro: hay bonos de 24, 48 y 72h, es muy recomendable. En el siguiente pantallazo veis la información sobre estos pases, que fue obtenida de este enlace. Yo llegué a Tokio por el aeropuerto de Haneda, y siguiendo los consejos de la web de Japan Travel, compré mi tarjeta PASMO para tres días. Tenéis información más técnica en la web oficial.
- Autobuses: los hay de muchos tipos, conviene consultar https://www.gotokyo.org/es/plan/getting-around/buses/index.html también conviene revisar los buses de https://www.kotsu.metro.tokyo.jp/eng/services/bus.html (tienen tickets de un día por 700 yenes, unos 3-4€)
- Mapa: puedes descargar un mapa del metro, tren y demás en el apartado correspondiente de este post: https://comiviajeros.com/transporte-en-tokio-como-moverse/#Transporte_en_Tokio_tren
- Taxi: es una alternativa factible bastante factible. En el siguiente enlace, puedes consultar precios, alternativas y como detectar taxis piratas: https://japon-secreto.com/taxi-en-japon/
-Aplicaciones recomendadas:
- Tokyo Subway Navigation: el metro es el transporte por excelencia de Tokio, con esta app puedes saber qué metros tomar para ir a determinados sitios y cada cuando salen. Además, la app dispone de mapas muy intuitivos.
- Google maps: creo que no necesita mucha explicación...
-Dónde dormir:
En este viaje, voy a pasar algunas noches fuera de Tokio, por ello he escrito a los hoteles que me interesaban para saber si podrían guardarme el equipaje los días que esté fuera. Estos son los que me han contestado:
- A16 Hostel TOKYO: es un hostel muy cuco y bien ubicado. La habitaciones y baños son compartidos. No hay baños privados. También dispone de lavandería. Sin embrago, no te atienden personas, cosa que de por sí no me gusta, pero si voy a un país en que poca gente va a hablarme en inglés, aún me va a gustar menos.
- Plat hostel keikyu asakusa station : Como el nombre bien indica, está en la estación de Asakusa. Tiene habitaciones privadas y compartidas. También hay lavandería.
- Sakura Hotel asakusa: No, no es el mismo hotel de arriba. Casi todas las habitaciones son compartidas. No dispone de taquillas. Tiene lavandería y máquina de cambio de divisa. OPCIÓN GANADORA DE ESTE VIAJE.
-Qué llevar en la maleta (a parte de lo que requiere el ciudadano promedio)
- Mucho espacio, porque sé que voy a comprar muuuuuuuuuuuuchas frikadas
- ¿Tienes prendas que quieres tirar pero pueden permitirse un uso más? ¡Llévatelas de viaje y dales un último uso! Así tendrás un poquito más de espacio en tu maleta para la vuelta, para que pese menos o para llenarla de recuerditos.
-Otros:
- Si tienes que madrugar o llegas tarde y no quieres irte muy lejos, en el mismo aeropuerto de Narita tienes esta joya: https://ninehours.co.jp/en/narita
- Dan mucho la vara con que te compres una SimCard, pero eso es absurdo. Hay redes Wifi por todo y además el Google Maps no necesita datos móviles.
Comentarios
Publicar un comentario