Breve guía de una visita a Palaos (2025): qué hacer en 4-7 días
Hace tiempo que tenía pendiente visitar este sitio, pero no pilla al lado de mi casa. Mi interés residía en el lago de medusitas, el poder ver barcos y aviones hundidos de la segunda Guerra Mundial sin tener que bucear en sitios muy hondos (aunque para visitar algunas de estas joyas hace falta bucear con botellas), la isla de Peleliu, la cultura de un país formado por islas en Oceanía (hay muchos, pero este de los más seguros y sus islas principales no están tan dispersas como las de algunos de sus vecinos), y un largo etcétera de motivos.
ALGUNOS DETALLES CURIOSOS QUE SÍ O SÍ DEBES SABER ANTES DE PISAR ESTE PAÍS
- Fue colonia española, alemana, japonesa y estadounidense; pero hoy es de los países más jóvenes existentes.
- Aunque la mayoría de sus habitantes son cristianos, tienen una religión propia con poco más de cien años de antigüedad: modekngei; aunque también hay quienes lo clasifican como secta. Es una mezcla entre cristianismo y algunos elementos espirituales de la tradición palauense, como el animismo.
- Hasta hace poco, ha sido territorio estadounidense, y a día de hoy siguen usando los dólares estadounidenses como divisa.
- Pese a estar en pleno cinturón de fuego, si bien puede sufrir climatología adversa o sufrir fenómenos geográficos peligrosos (nadie se salva, al fin y al cabo), la influencia en este país es muy baja, lo que lo convierte en un país más seguro que otros de la zona.
- Desde 2014 y aún hasta día de hoy (2025), la homosexualidad está mal vista allí. Evitar mostrar afecto en público. En cuanto a los hoteles, desconozco hasta qué punto estaría bien visto/legal el pedir un pack romántico... Mucho ojo con esto, una cosa es que esté mal visto y otra que sea ilegal, y que unas prácticas sean legales y otras no (por ejemplo, si es una pareja de mujeres les da un poco igual). Podéis consultar (en inglés) con mayor detalle la Wikipedia (ya sé que no es muy fiable, pero es donde he encontrado la información mejor organizada y coincide con las otras webs), Ilga, e Island Times.
- Como se puede deducir sobre el anterior punto, es un país bastante conservador. Según Eco Sea Expeditions, llevar pantalones super cortos sólo está permitido en zonas de baño, y para moverse por la ciudad, llevar camisetas, pantalón corto normal o chanclas no está mal visto, excepto en casos muy concretos (que no se especifican). Aún así y más si quien me lee es una persona de piel pálida (o no necesariamente), mi consejo es llevar pantalones largos de tela y camisetas vaporosas que cubran escote y hombros debido a que los rayos ultravioletas son muy altos, unas 5-7 veces más fuertes que en Japón.
- Según me dijeron en el hotel, no hay ningún punto de alquiler de bicis en todo el país. Recordemos que mi visita ha sido este 2025.
CÓMO LLEGAR:
Ten en cuenta que si entras por Guam, tienes que pagar el ESTA (que se paga para entrar a cualquier parte del territorio estadounidense). Además de tener en cuenta la información que nos proporciona el departamento de inmigración de Estados Unidos: https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/visitantes-temporales-por-motivos-de-negocio/gb-visitante-temporal-a-guam (principalmente, RELLENAR ESTE FORMULARIO) OJO! El formulario se tiene que rellenar a mano y en mayúsculas.
Una vez en el aeropuerto, no hay buses ni taxis públicos, es mejor reservar una lanzadera antes de aterrizar y facilitarles su número de vuelo (o alquilar un coche). A destacar:
- https://belautour.com/transfer/340/
- Posibles servicios de transfer que ofrezca el alojamiento elegido (generalmente, gratis o más baratos, fue mi opción con Palau Hotel).
- http://www.palau-impac.com/
ALOJAMIENTOS
Tras investigarlos con lupa, mi primera opción fue Yogi Dives B&B (económico, sin lujos, con taquilla, más céntrico que los resorts. Las habitaciones son compartidas, pero no ofrece la intimidad mínima de un hostel promedio y tampoco la parada de bus para ir al Night Market). Otras opciones han sido:
- West Plaza Malakal: Es un hotel económico, aunque está lejos de las paradas del bus del night market.
- Antelope Palau: También lejos de la parad de bus para el nigh market. Tiene habitaciones individuales, dobles a precio razonable (79 y 99 dólares estadounidenses respectivamente) y departamentos lujosos que por menos de 200€ incluyen cocina y demás. Ojo que el wifi es de pago. Organizan excursiones, más económicas que en las agencias, pero muchas no están disponible en el momento que reviso la página.
- DW Motel: Económico, pero lejos de las paradas de bus del night market (bueno, está a 11 minutos, pero la iluminación nocturna ahí no es muy buena). La habitaciones son básicas, pero están bien. Wifi gratis, servicio de transfer (pagando) ida y vuelta aeropuerto y rinconcito de lectura. Una opción muy buena.
- Garden Palace Downtown Koror: Un hotel muy luminoso que incluye transfer gratuito. Las habitaciones tienen hasta nevera. La habitación más económica está a 160 dólares estadounidenses en temporada baja, pero sube a 180 en temporada alta.
- West Plaza Hotel Downtown: Precio razonable, buenos descuentos en determinadas épocas. Tienen wifi gratuito, transfer gratuito, zona de spa y masajes, fotocopiadora, servicio de lavandería y demás. Pegado a las paradas de bus del night market.
- Palau Hotel: Es un sitio muy cuco con vitrinas de medusitas, con la parada del bus del night market delante. Wifi gratis, desayuno gratis y minibar gratis. La habitación más económica sale a 180 dolares estadounidenses, pero la misma tiene tantas facilidades que vale mucho la pena. Curiosamente, en booking.com estaba mucho más barato, y cuando fui a reservar, era el alojamiento más barato de la lista, con un descuento brutal, por eso fue la OPCIÓN GANADORA.
- Palasia hotel Palau: Este hotel tiene de todo... no investigué mucho porque no me convencía, pero al menos dispone de una piscina. Es gratis si te alojas, sino hay que pagar 15 dólares. El hotel incluye transfer gratuito para sus clientes.
- Palau Central Hotel: Habitación más barata 180 dólares estadounidenses. Incluye desayuno.
- West Plaza by the sea: El más lejano a cualquier parada de bus de night market. Habitaciones con todo tipo de facilidades.
WEBS A TENER EN CUENTA Y DETALLES QUE NO DEBES OLVIDAR
-HAY QUE RELLENAR ESTE FORMULARIO DE ENTRADA EN EL PAÍS EN UN PERÍODO DE 72 HORAS PREVIAS AL VIAJE
-Publico esto en una fecha determinada, y cuando me leas igual han cambiado muchas cosas, así que te aconsejo que consultes el apartado correspondiente a ese país en la web de ministerio de exteriores de tu país. En mi caso siempre consulto la web del ministerio de exteriores de España, siempre me encuentro las publicaciones actualizadas, incluso de países tan remotos como este. Ahí puedes consultar los documentos que necesitas para acceder al país, su situación sanitaria, el nivel de seguridad...
-No hay oficinas ni en el aeropuerto ni en el resto del país para cambiar moneda, así que procurar llevar efectivo suficiente.
-No hagas las cosas en el último minuto en el aeropuerto, la conexión wifi es mala.
-A diferencia de otros tantos países de su entorno, NO HAY FAUNA PELIGROSA EN PALAOS, más que el cocodrilo de agua salada, ubicado en algunas zonas de manglares... O eso dice la web del Ministerio de Exterior del gobierno de España... porque en otras webs en inglés hablan de la presencia de serpientes marinas y pulpos de anillos morados.
-Para ir al lago de medusitas se requiere una especie de tarjeta de permiso que algunas operadoras no incluyen en su reserva. Veremos en detalle esta cuestión más adelante. Por otra parte, la población ha bajado tanto que casi ningún turoperador ofrece visitar el lago.
-Prepárate porque te van a sablear a impuestos... la diferencia es que parece que ellos los saben gestionar sabiamente. Procura llevar bastante efectivo porque hay muchas cosas y extras que te harán pagar en el momento en efectivo.
-En Palaos solo encontrarás los consulados de Australia, Japón y EEUU (2025). El consulado español de Palaos se encuentra en Manila (Filipinas).
-Según este blog hay toque de queda
-Aquí puedes echar un ojo al bus nocturno para ir al mercado nocturno
-Requisitos para entrar en el país
-Autobuses : escasos y cubren una ruta muy corta, si no hay prisas y uno no tiene problemas para caminar, prescindiría de este servicio.
-Para saber la situación sanitaria de Palaos (o de cualquier lugar), aunque siempre es conveniente pedir cita en sanidad exterior.
-Si se quiere tener linea móvil
-Lista de sitios con wifi.
-¿Tu parada incluye nadar con tiburones de punta negra pero eres mujer y estarás en tus días? lee este artículo
QUÉ HACER
- Visita los grandes atractivos del centro: el acuario (hay que pagar10 dólares estadounidenses), museo Etpison, museo nacional de Belau, el jardín de plantas medicinales, las mini rutas del parque Ngaremeduu, el santuario sinoista de Nan'yō, centro de comunicaciones abandonado japonés de la Segunda Guerra Mundial, Airai Bai (1 día)
- Tour monolitos (1 día)
- Tour histórico Peleliu: https://palauritc.com/en/sightseeing/257/ (sólo en japonés, aunque no lo diga en la web) o https://www.samstours.com/wwii-history-tour (que te cuesta unos 370$ por persona y piden ser un mínimo de 4 personas) o https://palau-impac.com/tour/peleliutour/ (en japonés!) (1 día): si se quiere ir por libre, se puede llegar a Peleliu desde Koror en barco, desde Malakal Port, ¿cómo? ni pajolera idea, eso dice RomeToRio, pero no da nombres de compañías.
-Lago medusas + Vía láctea + Rock Island, excursión de día completo (1 día), otra opción es Sam Tours o por KKDAY. Best way: https://palau-impac.com/tour/kayak_jerryfishlaketour/
-Asistir al International Night Market: sólo lo hacen los sábados noche, dos veces al mes.
-South Rock Island Tour ojo que requieres permiso, al igual que para el lago de medusas, si haces el tour con ellos, puedes comprarlo con ellos.
-Tour cascadas medio día pero es mucho mejor esta opción de día completo en que ves las cascadas, los monolitos, y haces senderismo.
-Tour de medio día, excursión en kayak y visita cueva azul (1/2 dia)
-Ir a "las inexploradas islas del norte", una isla al norte de la isla principal. Aunque se puede acceder, la información es muy limitada, y en google maps no aparece más que un triángulo desdibujado (pero vamos, casi que mejor así).
OTROS TOURS CHULOS DE MEDIODÍA
- Ir a la cárcel: sí, como lo leéis. Se puede ir a la cárcel a comprar artesanías a los presos. Dicen que es seguro. No me acaba de interesar ir a financiar la vida a posibles criminales, pero me parecía una actividad digna de mención.
- Ir a "las inexploradas islas del norte", mencionadas más arriba.
- Hacer senderismo hasta Metuker er a Bisech Historic Site & Palau Explorer-Palau SUP.
- Ir a Angaur
- Visitar el Palau National Capital
- Explorar Airai
APPS RECOMENDADAS
- Para mapas: map.me o Google Maps
- XE Currency converter. Ahí usan dólares estadounidenses.
- Para tener tu itinerario organizado: triplt
- Weather underground para estar al tanto de la previsión meteorológica.
- Más apps en este enlace
- Cocodrilos de agua salada
- Pulpo de anillos morados
- Tiburón sarda
- Las serpientes Laticauda colubrina
CONSEGUIR EL PERMISO PARA VISITAR EL LAGO DE MEDUSAS Y ROCK ISLAND
Si algo tan simple como esto tiene su apartado, es que me ha costado una burrada aclararme. He contactado con todo Dios: agencias, hoteles, touroperadores...
Al final, un hotel me pasó este enlace, que es oficial del gobierno palauense. En él encontraréis las normas para ir a varias zonas protegidas (leedlas, no todas son tan obvias para quienes no se han movido en estos entornos). Pero espera... solo hay información (mucha y muy útil, en serio, leedla) y para colmo, los emails de abajo no funcionan :´) Sigo sin saber como conseguir el permiso... En fin, que resultó que los emails no estaban bien escritos y encontré el bueno en otro comunicado oficial del gobierno que nada tenía que ver con lo que yo buscaba.
Otro hotel que tuvo la amabilidad de responderme, me dijo que la mayoría de compañías te dan la tarjeta en cuestión antes de iniciar la excursión, pero que cuando te dicen que no está incluida en la actividad, significa que no está incluido en el precio, así que tendrás que pagar a parte y siempre en efectivo.
Finalmente, encontré este enlace más útil. Te dice los precios de los permisos y que, aunque lo puedes comprar por tu cuenta, ellos mismos venden estos permisos, así que un problema menos. Además, incluye permiso de pesca para quienes quieran practicarla. Así que a los de RITC los tengo ahora en un pedestal. Aunque contacté con ellos 3 meses antes del viaje y me dijeron que por el momento no ofrecían tours por la bajada de población de medusitas.
En este enlace también se pueden comprar, además puedes reservar todo tipo de excursiones de buceo. Otra opción que me han dado es ir al Ranger Station at Malakal.
RESUMEN DE LA PERIPECIA: LOS MISMOS TOUROPERADORES TE DAN EL PERMISO (PAGANDO) CUANDO LLEGA EL DÍA.
QUÉ NO LLEVAR EN LA MALETA:
-Máscara de buceo: en la gran mayoría de tours, sino en todos, te ofrecen kit de snorkel.
-Botella de agua: si vas a hacer tours diarios con empresas organizadas, todas ofrecen a día de hoy 3 botellitas diarias los días de excursiones contratadas (a parte, que no se pueden colar en el aeropuerto, pero vamos, una vez has aterrizado, no te obsesiones en adquirir rápido botellas de agua).
Comentarios
Publicar un comentario