Memorias viajeras: la Expo Universal de OSAKA, 2025



-Web oficialhttps://www.expo2025.or.jp/en/

-Cómo hacer reserva de la visita ( https://www.expo2025.or.jp/en/entranceguide/ ) Hay que comprar los tickets por adelantado, pero aun así hay que reservar el día de la visita en el enlace aportado. Accediendo al enlace https://www.expo2025.or.jp/tickets-index/ se pueden comprar las entradas y elegir el día de la visita. La entrada cuesta 6000-7500 yenes (36-45€ aprox). 

-Visitar la Expo Universal en un día: lo suyo sería invertir más días, pero es contraproducente, ya que hay tantas cosas por ver y tanta información que asimilar, que es imposible acapararlo todo, incluso si alguien intenta tomarse tres días para verlo TODO, acabaría mentalmente agotado (basta ver la web, esta Expo ofrece muchísimas cosas). Nosotros solo tuvimos tiempo de ver el Pabellón de Malasia, el Pabellón de España, el Pabellón Común A (que acoge múltiples naciones como Palaos, Kirguizistán, Tonga, etc), el Pabellón de Emiratos Árabes Unidos, el Pabellón de Mozambique, el Pabellón de Perú y el Pabellón de Turkmenistán. No pudimos ver ni la mitad de los pabellones y aun así nos podemos dar por contentos. De hecho, había tanta cola para entrar en alguno de los pabellones que incluso llegaba un punto en que uno de los operarios ya no permitía que se uniera más gente a la cola.

-Los Pabellones: hay Pabellones de varios países del mundo y algunos requieren reservar la visita. Lo suyo es hacer una lista de los pabellones que nos interesan y a partir de ahí, organizar la visita del día elegido. Entrando en el enlace https://www.expovisitors.expo2025.or.jp/pavilions puedes ver todos los pabellones y qué muestra cada uno, así como el tiempo aproximado que toma visitar cada uno OJO, QUE NO REQUIERAN RESERVA, NO SIGNIFICA QUE LA COSA PUEDA CAMBIAR. Los pabellones que personalmente me interesaban eran:

  • Pabellón de España: Enfocado en asuntos culturales. VISITADO
  • Pabellón de Francia: porque es mi segunda tierra, así de sencillo.
  • Pabellón de Bulgaria: historia y tradición
  • Pabellón de la Unión Europea: política, cultura, socioeconomía.
  • Pabellón de Hungría: música folklórica
  • Pabellón de la Cruz Roja y la Luna Roja (?): crisis humanitaria general. REQUIERE RESERVA
  • Pabellón de Irlanda: enfocado en patrimonio cultural
  • Pabellón de Kuwait: historia
  • Pabellón de Malasia: patrimonio cultural de Malasia VISITADO
  • Pabellón de Filipinas: artesanía e intercambio cultural
  • Pabellón de Arabia Saudita: enfocado en historia, cultura y patrimonio.
  • Pabellón de Singapur: enfocado en arte e inmersión.
  • Pabellón de Turquía: historia y patrimonio cultural.
  • Pabellón de Turkmenistán: cultura, historia y desarrollo económico. VISITADO
  • Pabellón de los Emiratos Árabes Unidos: gastronomía y artesanía
  • Pabellón de Estados Unidos: tecnología, exploración espacial, educación, cultura y conocimiento.
  • Pabellón de Palaos: aaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhh Palaos <3 creo que hay algunos pabellones de naciones pequeñas que están ahí todos juntos y que consisten, literalmente, en un cubículo por nación. VISITADO
  • Pabellón de ASEAN: cultura y patrimonio de los países que pertenecen al ASEAN.
Ingenua de mi, creí que por ir a los pocos días del cierre de la EXPO no habría tanta gente... JAJAJAJAJAJAJAJA.










Comentarios

Entradas populares